Los Mapuche constituyen uno de los pueblos originarios más numerosos que sobreviven en la actualidad. Con una población cercana al medio millón de individuos conservan aún su lengua, Mapudungún, y gran parte de su cultura. Se destacan los vínculos familiares y religiosos que los unen e identifican como una verdadera nación. Antes del proceso de expansión Inca, los Mapuche, habrían habitado toda la zona del valle central, replegándose parcialmente hacia el sur presionados por el avance de los atacameños desde el norte.Es el pueblo indígena que por sobre todos los de América resistió la dominación hispánica. El motor que impulsó dicha resistencia fue el concepto de tierra, Mapu, colectiva o tribal; la autonomía de los clanes y la unidad tribal y social en torno a la defensa de su territorio y su cultura. La dispersión de la autoridad política, asentada en distintas jefaturas y ubicaciones territoriales dispersas, impidieron el éxito de la invasión y conquista española.
Diversidad cultural: se refiere a las distintas culturas que existen, no tan sólo en el país si no que a nivel mundial, las distintas lenguas, costumbres, vestimentas.
Adaptación: es cuando una persona o pueblo, tiene que somterse a una cierta cultura, depende donde se encuentre.
Nómada: cuando existe un grupo de personas o una sola persona que está continuamente cambiándose de lugar, no vive en una sola parte
Sedentario: es cuando uno deja de ser nómada para instalarse en cierto lugar y quedarse en el, como si fuera suyo o más bien apropiándose de él
No hay comentarios:
Publicar un comentario